Abogados que protegen la salud Mental
Cada 3 de febrero celebramos el Día del Abogado, una fecha para reconocer la labor de quienes trabajan incansablemente en la defensa de los derechos fundamentales, entre ellos, el derecho a la salud mental. El derecho y la psicología se entrelazan en la protección del bienestar emocional de las personas, garantizando el acceso a atención psicológica y protegiendo a quienes se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.
Logros jurídicos en salud mental en Colombia:
Colombia ha avanzado significativamente en la protección de la salud mental desde el ámbito legal. Algunos hitos clave incluyen:
- Ley 1616 de 2013: Establece la salud mental como un derecho fundamental y promueve la atención integral.
- Sentencia T-291 de 2021: La Corte Constitucional protegió el acceso continuo a servicios de salud mental, garantizando su cobertura en el sistema de salud.
- Política Nacional de Salud Mental: Un marco estratégico para fortalecer el acceso a tratamientos psicológicos y psiquiátricos en el país.
Abogados y psicólogos: Un trabajo interdisciplinario por el bienestar:
El trabajo conjunto entre abogados y psicólogos es clave para garantizar que las personas reciban no solo apoyo emocional, sino también respaldo legal en la defensa de sus derechos. Algunos ejemplos de esta colaboración incluyen:
- Protección a víctimas de violencia psicológica: Los abogados garantizan medidas legales, mientras que los psicólogos brindan acompañamiento terapéutico.
- Lucha contra la discriminación: En el ámbito laboral, educativo y social, los abogados defienden derechos, apoyados en evaluaciones psicológicas clave.
- Restablecimiento de derechos: Asegurar que quienes han sido vulnerados emocionalmente puedan acceder a justicia y tratamiento adecuado.
Avances internacionales en la protección de la salud mental
A nivel global, la salud mental ha sido reconocida como un derecho humano esencial. Algunos logros importantes incluyen:
- Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU, 2006): Exige acceso a servicios de salud mental sin discriminación.
- Principios de la ONU para la Protección de Personas con Enfermedades Mentales (1991): Garantizan el derecho a recibir tratamiento digno y a vivir en comunidad.
- Resolución A/HRC/RES/36/13 del Consejo de Derechos Humanos de la ONU (2017): Promueve la eliminación de tratamientos coercitivos y un enfoque basado en derechos humanos.
Celebrando a los Abogados que Luchan por la Salud Mental:
En este Día del Abogado, desde SicologiaConS queremos rendir homenaje a los profesionales del derecho que trabajan por el bienestar mental de las personas. Su labor es fundamental para garantizar el acceso a la salud, la justicia y la dignidad de quienes enfrentan desafíos emocionales y jurídicos.
📌 Si necesitas asesoría en salud mental y defensa de tus derechos, contáctanos. Psicólogos y abogados, juntos por tu bienestar.




